top of page

Declaración de COPAJU: ¿Es el final del orden jurídico internacional?

Foto del escritor: NOTICIASNOTICIAS

Actualizado: 3 mar


El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), bajo cuya dirección funciona el Instituto Fray Bartolomé de las Casas (IFBC), manifestó su “profunda preocupación ante situaciones y decisiones que evidencian vulneraciones a normas internacionales de derechos humanos”, lo que lo llevó a preguntarse “si estamos asistiendo al final del orden jurídico internacional”.


En una declaración emitida este 19 de febrero, titulada justamente “¿Es el final del orden jurídico internacional?”, COPAJU hizo foco en “las políticas migratorias llevadas adelante por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump: el control migratorio como elemento central de una política de seguridad nacional, el despliegue militar en la frontera de México, las privaciones de la libertad por causas migratorias, las deportaciones masivas y un discurso estigmatizante hacia las personas migrantes –que son calificadas como amenazantes o criminales–”. Frente a estas acciones gubernamentales, alertó que “generan un sufrimiento emocional y un trato degradante en las personas víctimas, como también representan una violación del derecho internacional humanitario, en cuanto a la movilidad humana y la migración”.


En este sentido, el Comité citó las palabras del Papa Francisco, quien a mediados de enero, en una entrevista con un medio italiano, había anticipado que esta política migratoria “será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”. Recordó además que ya en febrero, durante la Cumbre Internacional de los Derechos del Niño, Francisco “pidió proteger a los niños indocumentados en la frontera con Estados Unidos, que son las primeras víctimas de ese éxodo de desesperación”.


La declaración destaca asimismo que “la propuesta del Presidente Trump para que su país tome el control en la Franja de Gaza, y que los residentes palestinos sean trasladados a otros países, aparece como una maniobra colonialista, con un desplazamiento forzoso de la población, que afecta principios elementales del derecho público internacional”. En ese punto, se indica que “los condenables actos de terrorismo contra la población civil israelí no justifican mayor violencia estatal de ese país contra la población civil de Gaza, ni la desocupación de ese territorio”.


Al respecto, COPAJU hizo referencia a los dichos del Papa en su libro La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor, escrito en el marco del Jubileo, donde Francisco sostuvo: “Según algunos expertos, lo que está sucediendo en Gaza tiene características de un genocidio. Debería ser investigado cuidadosamente para determinar si encaja en la definición temática formulada por juristas y organismos internacionales”.


El Comité también subrayó que “la orden ejecutiva dispuesta por el Presidente Trump para sancionar a la Corte Penal Internacional, y a quien colabore con ese Tribunal por acciones contra Estados Unidos y sus aliados, es otro evidente ataque al ordenamiento jurídico internacional”. A lo que se suma “la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por decisión del Presidente Trump a través de una orden ejecutiva”, lo que “pondría en riesgo a programas esenciales de la OMS”, además de significar “un duro golpe para la salud mundial”.


Agregó que, “en forma análoga, asistimos en la República Argentina a la decisión presidencial unilateral del Presidente Javier Milei de retirar al país de la OMS, lo que pone en una situación de riesgo a Argentina, al aislarla de la coordinación de políticas y recursos de salud ante emergencias globales, como las pandemias”. Se trata entonces de una medida que “expone además al país a conflictos judiciales dentro y fuera”.


Para concluir, COPAJU hizo un llamado a las magistradas y los magistrados: “Tales situaciones y decisiones, en un contexto internacional de globalización, donde la representación de los Estados se debilita por parte de corporaciones internacionales que desarrollan y ejecutan nuevas tecnologías digitales y robóticas, no solamente nos debe generar preocupación por el profundo debilitamiento del orden jurídico internacional, sino que nos debe interpelar a las juezas y a los jueces para garantizar con mayor énfasis, a través de nuestras decisiones, los estándares internacionales de derechos humanos”.


La declaración lleva las firmas del presidente de la Junta Directiva, Roberto Andrés Gallardo (Argentina); de la vicepresidenta Ana Inés Algorta Latorre (Brasil); el secretario Gustavo Daniel Moreno (Argentina); y los vocales Daniel David Urrutia Laubreaux (Chile) y María Julia Figueredo Vivas (Colombia).


Descargar Declaración



¿Fin del orden jurídico internacional?


Entidade panamericana de juízes alerta sobre o perigo do fim da ordem jurídica internacional


COPAJU alerta sobre el debilitamiento del orden jurídico internacional


Advertencia de juezas y jueces: “¿Es el final del orden jurídico internacional?”


¿Fin del orden jurídico internacional?


Entidade panamericana de juízes alerta sobre o perigo do fim da ordem jurídica internacional


COPAJU alerta sobre el debilitamiento del orden jurídico internacional


Advertencia de juezas y jueces: “¿Es el final del orden jurídico internacional?”



Comments


COMITÉ PANAMERICANO
DE JUEZAS Y JUECES
POR LOS DERECHOS SOCIALES
Y DOCTRINA FRANCISCANA

  • Facebook
  • X

COPAJU - Asociación Privada de Fieles de carácter internacional, según cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica dentro del ordenamiento canónico, conforme canon 322,1 (Quirógrafo Papal 15.8.2023 publicado en Boletín de la Santa Sede 18.8.2023).

Correo electrónico: copaju@copaju.org

Sede: Avenida Ingeniero Huergo N°1.189

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina - Código postal C1107AOL.

ISO WEB DEF.jpg
bottom of page