Francisco, en defensa de la justicia social y contra la represión
- NOTICIAS
- 20 sept 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 24 horas
Al conmemorarse diez aƱos del primer encuentro de los Movimientos Populares en el Vaticano ācelebrado el 28 de octubre de 2014ā, el Papa Francisco envió un claro mensaje en favor de la justicia social y el respeto por los derechos humanos. A la vez, trazó con sus palabras una verdadera hoja de ruta para pensar la urgente tarea por delante.

Ante referentes de movimientos sociales llegados de todo el mundo, Francisco repudio la reciente actuación de las fuerzas de seguridad de la Argentina, cuando, frente al Congreso de la Nación, reprimieron a jubilados y trabajadores.Ā
āObreros, gente que pedĆa por sus derechos en la calle, y la policĆa la rechazaba con una cosa que es lo mĆ”s caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. Y no tenĆan derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas. No, no, el Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenĆa. TĆ©nganlo en cuentaā, sostuvo Francisco.
El Papa advirtió sobre el auge de āuna forma perversa de ver la realidad, que exalta la acumulación de riquezas como si fuera una virtudā, y apuntó: āNo es una virtud, es un vicio. Acumular no es virtuoso, distribuir sĆ lo esā. Para el Santo Padre, āla competencia ciega por tener mĆ”s y mĆ”s dinero no es una fuerza creativa, sino una actitud enfermiza y un camino a la perdiciónā; una āconducta irresponsable, inmoral e irracionalā que āestĆ” destruyendo la creación y dividiendo a los pueblosā. Por eso, pidió: āNo dejemos de denunciarlaā.
A la vez, remarcó que ālos frutos de la prosperidad económica no se reparten bienā, en āuna realidad evidente que, si no se modifica, va a engendrar peligros cada vez mayoresā. Por eso, alertó que, āsi no hay polĆticas, buenas polĆticas, polĆticas racionales y equitativas que afiancen la justicia social para que todos tengan tierra, techo, trabajo, un salario justo y los derechos sociales adecuados, la lógica del descarte material y el descarte humano se va a extender, dejando a su paso violencia y desolaciónā.
En ese sentido, lamentó que āmuchas veces son precisamente los mĆ”s ricos los que se oponen a la realización de la justicia social o la ecologĆa integral por pura avaricia. Disfrazan esta avaricia con ideologĆa, pero es la vieja y conocida avaricia. Presionan a los gobiernos para que sostengan malas polĆticas que los favorecen económicamenteā. TambiĆ©n se refirió a la corrupción: āLa coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olvidenā. Y dejó en claro que su ruego por un mundo mĆ”s justo āno es comunismo, es Evangelio puroā.
En su mensaje, Francisco llamó a āque nadie nos robe la memoria histórica y el sentido de pertenencia a un puebloā, recordó que āel colonialismo material y el colonialismo ideológico van siempre juntos devorando la riqueza material e inmaterial de los pueblosā, y con agudeza agregó: āPienso en algunas experiencias de mi paĆs donde el colonialismo se llama litio y se explota a tanta genteā.
Luego de remarcar que āel silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia fĆsica y la violencia fĆsica a la guerra de todos contra todosā, el Papa pidió: āQue nadie quede tirado, por favor. Ā”Hay tantos tirados por las calles, tanta gente que no tiene para comer, tanta gente que estĆ” pidiendo algo, que perdió la casa, que perdió el trabajo!ā.Ā
āMiremos al tiradoā, insistió el Santo Padre, ante la atenta escucha de los referentes de movimientos sociales, a los que exhortó a āser custodios de la justicia socialā y a seguir luchado tanto contras las causas estructurales como los efectos de la violencia en los barrios, el narcotrĆ”fico y otras formas de crimen organizado, la trata de personas y el abuso contra niƱas, niƱos y adolescentes.